miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Qué es la siembra y cosecha de aguas?

Rafael Fernández Rubio
  Catedrático Emérito de Hidrogeología
   Escuela Técnica Superior Ingenieros de Minas
Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente

Jorge Novo Negrillo
Geólogo, Master en gestión de aguas
Experto en tecnologías sostenibles,
permacultura y medio ambiente

Frente a todas las soluciones actuales que se manejan, en el inmenso campo de la gestión de las aguas, no se debe olvidar el bagaje histórico en sistemas, técnicas y dispositivos hidráulicos ancestrales, que la humanidad ha empleado mientras escribía su historia. Y, como en este blog nos corresponde, sea este relato una breve introducción a la siembra y cosecha de aguas, y a su correspondiente nomenclatura anglosajona.
Pirineo de Huesca. Foto: Rafael Fernández Rubio
Podríamos definir la siembra de agua como el conjunto de alternativas técnicas sostenibles, desarrolladas por nuestros ancestros, con las cuales se trata de lograr la mejor administración de tan valioso bien como es el agua.

Para ello, en general, se captan las aguas excedentes, procedentes de lluvias, deshielos, galerías, manantiales, etc. con el objetivo de aumentar su infiltración  en el subsuelo permeable, el cual se utiliza como almacén y/o elemento de conducción para el recurso, a fin de asegurar su presencia y aprovechamiento.
  
Sierra Pintada, Mendoza (Argentina). Foto: Rafael Fernández Rubio.
En este quehacer se maneja, sobre todo, la escorrentía superficial, que integra, a la partida del ciclo hidrológico, el agua que escurre sobre el terreno, buscando su infiltración en esas estructuras subterráneas permeables, por porosidad o fracturación, que son los acuíferos (recarga artificial).

Así, al hacer invisible a esa agua visible, podemos alimentar surgencias ladera abajo (jugando a nuestro favor con el retardo que supone el tránsito subterráneo a menores velocidades que en superficie, para asegurar la disponibilidad de agua tiempo después de las precipitaciones). También, con este objetivo, se emplean estructuras de almacenamiento natural o artificial, desde las que se puede distribuir el agua a otros puntos, para atender a la demanda para riego, abastecimiento u otros usos.

Bancales en las laderas alpujarreñas de Sierra Nevada.
Foto: García de los Reyes.
Estas actuaciones, realizadas con la pertinente planificación hidrológica y ambiental combinada, pueden aumentar los recursos de agua subterránea en determinadas zonas, y pueden ayudar a preservar la biodiversidad de los espacios naturales, prácticamente sin impacto negativo en los ecosistemas, siendo perfectamente compatibles con el entorno, lo que indudablemente supone uno de los aspectos positivos más ansiados.

En la terminología anglosajona estas técnicas se definen como "water harvesting", que podríamos traducir como "recolección de aguas", si bien personalmente, de tener que nombrarlas en inglés, prefiero englobar estos ingenios en lo que denomino “WET” de “Water Earth Technology”, acrónimo muy intuitivo dado el significado de WET en inglés: húmedo, mojado.

Aquí se agruparía un conjunto amplio de técnicas y obras ancestrales, con sus dispositivos puntuales aplicados en la gestión sostenible del agua y el suelo fértil: la siembra y cosecha de aguas.

Acequia de Almegíjar (Alpujarra). Foto: Ángel Bañuelos.
En este sentido, Frasier (1994) define a la "siembra y cosecha de agua" como el proceso de recolección de agua a partir de un área de infiltración de escorrentías; esta agua podría ser almacenada, para su posterior uso en abastecimiento de agua o riego.

Boers y Ben Asher (1982) la definen como la metodología para inducir, recoger, almacenar y conservar la escorrentía superficial en regiones áridas y semiáridas, y diferencian entre:
  • Rainwater harvesting: cuando se cosecha agua de lluvia desde áreas de captación.
En este punto se ha de realizar un pequeño inciso, ya que también hemos de considerar cuando la captura de agua y su infiltración se realiza en el mismo sitio. En este caso estaríamos hablando de "In situ Rainwater harvesting".
  • Floodwater harvesting: donde se recoge y almacena el agua desde cauces naturales, normalmente en épocas con excedentes. Modalidad esta en la que se puede actuar de dos maneras: reteniendo el agua y almacenándola en los materiales permeables del fondo del valle (riegos por inundación), o desviando el agua a otras zonas permeables.
Cabe mencionar que estos sistemas pueden ser mixtos, como en el caso de obras lineales tales como acequias, las cuales normalmente nacen en un cauce y reciben el aporte de áreas de captación durante el recorrido hasta el área de infiltración.

Acequia de Trevélez, (La Alpujarra) España.
Estos autores especifican que la cosecha de agua se puede realizar de dos maneras diferentes, dependiendo de las dimensiones del área de captación y la distancia a esta:
  •  Microcatchment water harvesting: que se realiza en microcuencas donde el área de captación tiene dimensiones reducidas, y el agua se conduce a zonas de almacenamiento cercanas.  
Aljibe en la provincia de Gerona.
Foto: Xavier Marco (http://trenca.org/es/).
En la imagen podemos ver un bello ejemplo, en la provincia de Gerona. A la izquierda de la imagen quedaría una pequeña área de captación, que corresponde con un afloramiento rocoso de morfología plana que se limpia para favorecer la escorrentía superficial, se observa como un pequeño muro de piedra en seco dirige este agua a un aljibe, para su almacenamiento.

  •  Runoff water harvesting, en la que la escorrentía se concentra desde un área de captación relativamente lejana y se utilizan sistemas de desviación como canales, muros de piedra en seco, etc. para conducirlas y almacenarla en los acuíferos, suelos de uso agrícola y/o en depósitos naturales más o menos acondicionados. Cuando el uso principal del agua es la agricultura se añade el término anglosajón "farming".  

Siembra y cosecha de agua en Potosí (Bolivia).
Foto: Rafael Fernández Rubio.
Dentro de esta última modalidad podemos encuadrar las acequias, careos y amunas que toman agua de áreas de aportación distantes para guiarlas a las zonas de interés, ya sean zonas de cultivo, zonas de infiltración y recarga, etc.




67 comentarios:

  1. Una información muy interesante y complementaria a la que he leído en la web www.oasification.com.
    Dos temas adicionales y muy relacionados son: los aljibes (o alchubes) y el riego de boqueras (practicado antaño en el sureste español).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado amigo, muchas gracias por su comentario; como bien dice todos estos temas están íntimamente relacionados, forman parte del saber antiguo sobre la gestión de las aguas. Poco a poco iremos tocando cada palo. Respecto a la web que nos indica, es muy buena, sin duda alguna A. Azagra y J. Mongil Manso destacan entre otros autores que participan en la misma, son referencias obligadas en este campo, sus trabajos son altamente recomendables. Buen comentario, gracias !

      Eliminar
  2. Gracias por ese comentario, amigo anónimo... Gracias desde el Amazonas, donde en este momento desarrollo un trabajo de "sembrar agua", aunque pueda parecer mentira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hey Saludos Rafael desde la Guajira Colombia.
      Aquí en la sierra nevada de Santa Marta, también adelantamos trabajos de siembra de agua con las comunidades indígenas basados en sus saberes ancestrales. Es algo que aunque parece mágico tiene resultados medibles y comprobables.
      Un abrazo de amistad.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por el comentario.
      Me interesa mucho conocer de esas actividades de gestión del agua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, el relieve montañoso más alto de Colombia, y tan cerquita del Caribe... ¿Donde puedo encontrar información? Seguro que tendrá similitudes con otras prácticas ancestrales, en este menester; pero seguro, también, que aportará peculiaridades de interés.
      Toda información será bien venida... ¡Gracias anticipadas!!!

      Eliminar
    3. Estimado don Rafael: Estoy muy interesado en experiencias de siembra de agua en la Amazonia. Muy preocupado por las crecientes sequias en la region. Le estare muy agradecido por cualquier sugerencia que pudiera darme. Reciba un muy cordial saludo.
      Atentamente,
      Francisco Estremadoyro (chontaquito@gmail.com)

      Eliminar
    4. Tengo, pendiente de retoques, un relato sobre siembra de aguas en entornos del río Trombetas, afluente del Amazonas por su margen izquierda, pero posiblemente no responda a sus inquietudes. Para tratar de ser útil: ¿Por qué región amazónica se interesa? ¿Donde podría encontrar alguna descripción de sus características?

      Eliminar
    5. Le agradezco mucho por su prontisima respuesta. Mi region de interes son las cabeceras de los rios Yurua, Purus y Madeira en Peru, que son parte del mosaico de areas protegidas alrededor del Parque Nacional Alto Purus y del Parque Nacional Manu. Me pregunto si trabajos de siembra de agua en las cabeceras amazonicas, podrian ayudar a la terrible situacion de sequia en gran parte de la Amazonia, cuya intensidad es mayor año a año. Debido a la sequia, muchos arboles, generalment los de mayor tamaño, mueren en pie y los arboles sobrevivientes detienen practicamente su crecimiento. Esto tiene como consecuencia que el bosque deja de ser un capturador de carbono atmosferico. Peor aun, los incendios forestales son cada vez mas intensos y frecuentes, liberando aun mas carbono a la atmosfera, por lo que la Amazonia, en lugar de servir como sumidero de carbono, pasa a ser una fuente de gases de efecto invernadero. La siembra de agua en las cabeceras podria ser un instrumento para disminuir los efectos de la sequia en los ecosistemas?

      Eliminar
    6. Estamos hablando de un PROBLEMA con mayúsculas. No es sólo la sequía la que se lleva por delante a la vegetación arbórea. Basta pasearse con Google Earth para ver las talas de árboles por madereros clandestinos. Estos ilegales, de los que se habla poco, están haciendo mucho daño, al igual que los mineros ilegales de Madre de Dios.
      La siembra y cosecha de aguas está bien desarrollada en zonas alto-andinas del Perú, como práctica ancestral de muy antigua tradición, que de nuevo se retoma y fomenta, por varias instituciones. Un excelente colaborador: Jorge Novo Negrillo, geólogo e hidrogeólogo, podría hablar mejor que yo de esos quehaceres, y le invito a que lo haga.
      En el caso que le preocupa se trata de áreas, con problemas de desforestación, relativamente alejadas de las áreas fuente, con disponibilidad de agua, y con condiciones hidrogeológicas adecuadas para su siembra y posterior cosecha aguas abajo.
      La actuación fundamental debería hacerse en los “inter-fluvios”, para favorecer la retención temporal de aguas de lluvia, y su infiltración en las ”alti-planicies”. De esta forma se conseguiría extender el tiempo de permanencia del agua superficial, y se cambiaría el “ciclo rápido” de la escorrentía superficial por el “ciclo lento” de la escorrentía hipodérmica y de la profunda. Esto es lo que hemos implementado en el Estado de Pará (Brasil), consiguiendo al mismo tiempo evitar los procesos erosivos en suelos deforestados desnudos.
      Se construyen para ello pequeños diques de tierra (“micro-barragens”), de apenas algunos metros de altura, próximos a los bordes de los “platôs”, que resultan muy eficaces en ese papel múltiple de: favorecer la infiltración, retener los suelos fértiles, incrementar la retención de agua en la tierra vegetal, dar continuidad a los flujos subsuperficiales (hipodérmicos) y a los profundos.
      El material lo tengo preparado, tras una serie de campañas intensas de trabajo en la floresta húmeda amazónica… me falta el tiempo para escribir el relato,… pero intentaré hacerlo

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  3. Estimado Rafael, usted sabe si se hace algun aporte con geoestadistica a este tema de la cosecha de agua ? Saludos y muy buen blog.

    ResponderEliminar
  4. Estimado don Rafael, Gracias por disponer un blog de tan alta importancia sobre el tema del que depende la vida de todos. La siembra de agua es uno de mis estudios e indago sobre prácticas ancestrales, tecnologías milenarias y contemporáneas, y variedades vegetales de reforestación adecuada en estas latitudes donde aun hoy muchos mueren de sed. Me encantaría profundizar en el tema e intercambiar información si fuera de interés, felicidades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, y encantado de saber que tienes las mismas inquietudes y los mismos afanes. Con seguridad que, si estás interesado por la siembra de agua, conocerás buenos ejemplos que un día nos puedas contar (imagino que de Colombia???). Tenemos mucha información para ir presentando... lo que nos falta es tiempo para su elaboración

      Eliminar
  5. Estimados amigos, recién logro ver esta información que recoge diversidad de formas de siembra y cosecha de agua. Es interesante y está relacionado con experiencias exitosas que hace PRODERN-MINAM-CTB en el Perú en zonas de alta montaña.

    ResponderEliminar
  6. Amigo peruano:
    Gracias por el comentario... Son muchas las semejanzas entre las prácticas de sembrar agua, en muchas regiones del mundo, con el soporte de ancestrales sabidurías populares. En el blog que has visitado encontrarás algunos ejemplos.
    Por las similitudes hispano-peruanas, sugerí a mi colaborador Jorge-Novo Negrillo la realización de su Tesis de Master, sobre la comparativa de los sistemas de siembra de agua en Sierra Nevada (España) y los Andes (Perú); excelente trabajo que mereció la más alta calificación. Sería interesante que mantuvierais contactos que sin duda serían muy fructíferos.
    Algún día nos podremos encontrar por esos Andes que me resultan tan queridos...

    ResponderEliminar
  7. Tengo un trabajo en la universidad que hacer de este tema y en un viaje de estudios hicieron un comentario breve. Ahora que acabo de leer su entrada del blog del tema, mi visión se ha expandido. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Saludos; Don Rafael

    En estos tiempos de crisis por la escaces del agua es bueno volver a las practicas ancestrales, En las comunidades de Venezuela el cultivo o recolección de agua no son muy bien vista. ya que es un problema que le remitimos al estado y este se ha visto rebasado en sus proporciones. Ahora bien, nos planteamos como disminuir esta presión sobre el estado, sobre la naturaleza?, nos encontramos que una de las soluciones mas viable seria recolectar las aguas de las lluvia para fines de limpidez y mantenimiento de las casas y como uso para riego de los cultivos, pero como se afirma el costo de inversión es muy alto y hay muy poca agua pero muchas gente.
    Debemos instruir al estado, conjuntamente con las comunidades y el propio individuo que esto es un pronblema de todos, que la contaminacion imposibilta el uso de este recurso, que no es igual el agua potable que el agua no tratada, que las construcciones de edificaciones debe contar con estructura que permitan almacenar el agua. O por que no cultivar agua, ya que una gota de agua potable o no contaminada que se ahorro es una gota para el mañana. Y sobre todo tomar conciencia y darle el mejor uso.

    ResponderEliminar
  9. ¿Es deseable vivir del "papá estado"? ¿No sería bueno comenzar con iniciativas personales o comunitarias? La siembra y cosecha del agua, desde los pueblos más antiguos hasta el momento presente, ha seguido este derrotero... Entiendo que lo que ahora es deseable es que la ciencia y la técnica se acerquen a la práctica y al acervo cultural, se mejoren los sistemas, se consiga mayor eficiencia,... de esas sinergias pueden salir muchos beneficios...

    ResponderEliminar
  10. Estimado;

    Se ha hecho algún estudio del impacto que tiene la retención del agua de lluvia (cosecha de agua), sólo se habla de los beneficios pero en teoría. o en base a que se determina la cantidad máxima de almacenar estas aguas de lluvia. Gracias.

    ResponderEliminar
  11. cómo la quema para la revegetación de pastos naturales.

    ResponderEliminar
  12. Gracias por esa interrogante lanzada al aire, desconocido amigo Gato...

    En primer lugar entiendo que habría que responder a posibles "impactos negativos" (los positivos son evidentemente muchos).

    Dándole una pensada al tema una posibilidad negativa podría ser la inestabilidad de las laderas, y el consiguiente riesgo de deslizamientos de tierras. No conozco ningún caso, pero podrían ocurrir; para evitar este riesgo se requieren estudios previos, en los que se analicen esas posibilidades.

    No se me ocurren otros impactos negativos, pero tal vez los lectores puedan aportarlos.

    El almacenamiento del agua es temporal; se trata de un agua que, desde que se infiltra, normalmente mediante acequias, hasta que surge de nuevo, normalmente en manantiales, han podido transcurrir algunos meses, con lo que se aprovecha recargar los excedentes de la época húmeda, para cubrir los déficit de la época seca.
    En otras ocasiones el agua sembrada, va a quedar en ese acuífero cutáneo subsuperficial, y va a alimentar a pastos para el ganado en época seca.

    No se si he sabido dar respuesta a la pregunta. Si así fuese, amigo Gato: ¡miau!

    ResponderEliminar
  13. ¿De donde será nuestro lector: Gato?

    En las últimas horas el blog recibió 21 visitas de: México, Perú, Alemania, España, Francia, Colombia y Nicaragua. De uno de estos siete países tiene que ser.

    A estas alturas, y desde que está el blog sometido a control ha recibido 45.826 visitas de 115 países.

    ResponderEliminar
  14. La potabilización del agua colectada de lluvias o de acequias es posible? Como se lo realizaría o donde encuentro respuesta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que es posible...
      La respuesta está condicionada por la calidad de las aguas a tratar, y la bibliografía es muy extensa, siendo muy variadas las tecnologías disponibles y las empresas que las aplican.

      Eliminar
  15. Me parece un buen aporte al tema, este tema cada vez mas sera mas necesario, ademas la implementacion de las metodologías nuevas son bien recibidas aca en Guatemala, gracias por su conocimiento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias en la distancia, amigo guatemalteco...
      Si tuviese alguna experiencia que describir o aunque sólo fuese referenciar, le quedaría muy agradecido.

      Eliminar
  16. Estoy en un proceso de investigación para presentar un proyecto a desarrollar en la maestría de desarrollo sostenible y medio ambiente. Quedaria muy agradecido si me pudieran compartir algo de webgrafia, estoy muy interesado en el tema de preservación y siembra de agua. ELTOPO

    ResponderEliminar
  17. No es sencillo sintetizar, en un simple mensaje, lo que se encuentra en Internet en relación con la siembra y cosecha de agua. Llevamos muchos años en esta labor y casi cada día aparece algo nuevo, en las suscripciones a buscadores en la red.
    Por supuesto en este mismo blog encontrará ya una buena información para comenzar, en la lectura de los relatos y, también, en los "Enlaces de interés".
    Aquí, como en tantas otras cosas, "se hace camino al andar".
    Si nos indica la región geográfica mi colaborador y gran investigador Jorge Novo, es posible que pueda orientarle de actividades de siembra de agua

    ResponderEliminar
  18. Estimado amigo Dr. Rafael

    Muchas gracias por compartir su conocimiento sobre el tema de cosecha de agua, en mi Pais Nicaragua, los Escenarios Climáticos proyectan un significativo déficit de precipitación y aumento de la temperatura y esto nos ha obligado a tomar medidas adaptativa al cambio climático y la variabilidad, estas son encaminadas a la cosecha de agua destinadas a las zonas secas del pais, donde se encuentran un buen % de productores agropecuarios (Agricultura y ganadería), estas obras de cosechas de agua son lagunetas que se construyen a cielo abierto captando el agua de escurrimiento, para usos de la agricultura con micro riego y para aguar al ganado y riego de plantas frutales, al inicio de estas experiencias se vinieron haciendo algunos ajustes a estas obras, pero nos preocupa mucho la calidad del agua que se pueda estar almacenando, por las distintas actividades que se puedan estar haciendo en su área de escurrimiento, ahora estamos trabajando en esto, desarrollando una investigación que nos pueda ayudar a identificar posible daños al medio ambiente y a la salud humana, como parte de la cultura de prevención ecológica.

    Le deseo mucho éxito en sus labores y en su vida

    Saludes fue un placer haber podido comunicarme con usted.

    Bernardo Torres Guerrero
    Consultor Catedrático Universitario en Ambiente Desarrollo y Cambio Climático
    Email betogue@yahoo.com
    PhD,en Ciencias del Ambiente, MSc en Gestión Ambiental, Lic. en Ecologia y Recursos Naturales

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Estimado colega y amigo,
    Recibo su mensaje en Minas Gerais (Brasil), donde acabo de llegar para dos semanas de trabajo.
    Me alegran sus quehaceres, por estos múltiples derroteros de la siembra de agua, y espero leer en profundidad de los avances que se vayan produciendo; todos los días amanecen para aprender, y transmitir conocimientos es el desafío al que todos tenemos que colaborar.
    Por favor, cuando tenga algo escrito sobre sus experiencias compártelo, será un placer saber lo que se hace en esas tierras queridas y de gratos recuerdos...

    ResponderEliminar
  21. Estimado colega Rafael.
    Gracias por su tiempo, claro con mucho gusto estaré compartiendo la experiencia que se pueda obtener de este experiencia de investigación, por la importancia de como poder manejar la cosecha de agua sin que estas puedan ser un riesgo en cuanto a la salud, humana, animal y a la agricultura.

    le deseo mucho éxito en su trabajo por ese grandioso país del Brasil.

    Saludes
    Bernardo Torres Guerrero
    Consultor Catedrático Universitario en Ambiente Desarrollo y Cambio Climático
    Email betogue@yahoo.com
    PhD, en Ciencias del Ambiente, MSc en Gestión Ambiental, Lic. en Ecologia y Recursos Naturales
    

    ResponderEliminar
  22. Estimado colega Rafael.
    Gracias por su tiempo, claro con mucho gusto estaré compartiendo la experiencia que se pueda obtener de este experiencia de investigación, por la importancia de como poder manejar la cosecha de agua sin que estas puedan ser un riesgo en cuanto a la salud, humana, animal y a la agricultura.

    le deseo mucho éxito en su trabajo por ese grandioso país del Brasil.

    Saludes
    Bernardo Torres Guerrero
    Consultor Catedrático Universitario en Ambiente Desarrollo y Cambio Climático
    Email betogue@yahoo.com
    PhD, en Ciencias del Ambiente, MSc en Gestión Ambiental, Lic. en Ecologia y Recursos Naturales
    

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Desde apenas las 4 horas de la madrugada brasileira leo su grato comentario...¡Ánimo en esa investigación!!! Ofrezco las páginas de este blog para darlas a conocer... Muchas imágenes para poner "cara y ojos" al relato. Desde que se realiza control de entradas ha recibido más de 68.000 visitas, de más de 100 países...

    ResponderEliminar
  25. Buen día amigo. Como podemos cosechar agua plantando arboles de ciertas especies, para que estos atraigan las lluvias?.

    ResponderEliminar
  26. saludos quien les habla una maestra de la ciudad de Huancay/Perú, es maravilloso ver que la humanidad se pone de pie ante gran problema que dentro de pocos años sera una realidad fatal pues con esta se vendra la guerra por este elemento vital como lo es el agua, aqui en nuestra institucion educativo estamos dandole fuerza a esta alternativa , presente como maestros educando a la juventud y a los niños que estan con nocsotros, interesante , gracias por trabajar por un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  27. Estimados, notable todo lo que he leído. Los invito a visitar www.aguassostenibles.cl es mi aporte para que la humanidad revierta la catástrofe planetaria que se avecina.
    Gobernantes y políticos no están ni ahí, están preocupados de producir pero agotando los recursos naturales. Me estoy enfocando en empresas y particulares que está sufriendo la escasez hídrica. Toda difusión y ayuda para emprender la batalla será premiada.
    Este proyecto lo he llamado: CLIMATIZACIÓN HOLÍSTICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

    ResponderEliminar
  28. Hay mucho trabajo por hacer... todos los brazos son pocos, todas las iniciativas sostenibles merecen apoyo...
    El trabajo honesto y bien cimentado social, ambiental y económicamente debe ir adelante …
    Ánimos... se hace camino al andar

    ResponderEliminar
  29. MUCHOS HABLAN Y SE PREOCUPAN DE CAMBIO CLIMÁTICO, MI COMUNIDAD NO, CAMINAMOS POR LA HUELLAS DE NUESTROS ANCESTROS, DIRÍA YO, LA COSECHA DE AGUA SE AGOTA!! Y QUIÉN SIEMBRA EL AGUA??? SOLO ESTAMOS COSECHANDO LO QUE SEMBRARON NUESTROS ANCESTROS, ES HORA DE TRABAJAR, ESE TRABAJO SE LLAMA SEMBRIO DE AGUA, EN MI COMUNIDAD YA EMPEZO LA FAENA DE SEMBRÍO DE AGUA......

    ResponderEliminar
  30. Gracias por transmitir sus inquietudes y las de su comunidad... Es totalmente cierto: para cosechar hay que sembrar, y lo que sembraron sus ancestros ya lo recogieron sus abuelos; ahora lo que su comunidad siembre de agua, la recogerán ustedes y sus hijos...
    Todo se quiere achacar a "cambio climático" que ha existido siempre, existe ahora y seguirá existiendo... Ustedes seguirán necesitando agua y para ello tendrán que sembrarla en los lugares adecuados y en los momentos oportunos. Son un ejemplo a imitar...

    ResponderEliminar
  31. EFC ( EL INTERESADO)27 de marzo de 2019, 16:21

    Es para mi un gran interés en obtener por parte de usted y todo su personal capacitado en este tema como lo es "La SIEMBRA DE AGUA",más detalles al respecto, ya que actualmente debido a los cambios generados en nuestro medio ambiente y debido a procesos naturales existentes, que han contribuido a la merma de aguas dulces aptas para el consumo y beneficio de todo ser vivo, en especial para la especie humana, se hace necesario tomar en consideración este punto, que es de primordial interés en la existencia del ser humano y que todos deberiamos prestarle la mayor atención, pués es preocupante, ya que en cierto lugares del mundo, se evidencia la escasez del preciado liquido, mucho agradezco sus grandes consejos y orientaciones al respecto, mi correo es efernandez@presidencia.gob.ve

    ResponderEliminar
  32. Gracias EFC por su comentario, desde la querida y ahora dolida Venezuela. Realmente sembrar agua es dar vida y esperanza, es abrir el futuro a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos...

    Experiencias hay muchas, que se extienden desde la prehistoria, en todos los meridianos y paralelos de este planeta en el que nos toca vivir. Y, analizando ese largo devenir, se aprende y se verifica como, a nivel mundial, han ido mejorando las tecnologías, y se han dado soluciones a problemas muy severos de inadecuada distribución de recursos hídricos.
    Espero tener tiempo para traer ejemplos muy impactantes, y especialmente pido que lo hagan los colaboradores que trabajan en lugares muy variados y con problemáticas muy diferentes...


    ResponderEliminar
  33. Saludos! Aqui en Panamá se habla mucho de dos cosas ultimamente: Elecciones y el tema agropecuario. Las sequias estan matando a los animales, no hay pastos, los rios estan secos. Un candidato presidencial mencionó el tema de la siembra de agua en medio de un debate y muchos en su ignorancia se rieron, con el paso de los dias ha surgido mas y mas informacion del tema en redes y tv. Conozco la region de Azuero que es donde se produce gran parte del producto bovino y donde coincidentalmente las sequias son mas fuertes, aunado a eso, décadas de deforestación intensiva han dejado la tierra inservible. Espero que, gane o no este candidato, se promueva la siembra de agua, tiene gran potencial. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Manuel, gracias por tu comentario. Hermoso país Panamá. Conozco la región de Azuero y tienes razón que la deforestación agrava el problema.

      Además de otros beneficios, la vegetación frena el agua de escorrentía, ayuda a la infiltración y recarga de acuíferos, y con esto, a la regulación de ríos y fuentes de agua que alimentan a naturaleza y sociedad. En ausencia de vegetación, el agua arrastra nuestro suelo fértil y huye velozmente hacia menores cotas, concentrándose grandes caudales que provocan inundaciones y otros desastres, cuando las precipitaciones alcanzan cierta intensidad; y finalmente, se nos escapa al mar.

      Estoy seguro de que, de contar con los suficientes apoyos, se podrían emprender diversas actuaciones, desde capacitaciones a programas regionales, donde apliquemos técnicas y dispositivos de siembra y cosecha de agua, para implementar la regulación del agua a través de elementos naturales, como son los acuíferos.

      En cualquier caso, aquí estamos si podemos ser de ayuda.

      Eliminar
  34. Muy buena definición, sin embrago quisiera poder acercarme mas ha determinar donde esta la frontera entre siembra y cosecha, por ejemplo en un campo de cultivo en el mundo andino, podría darse al mismo tiempo las dos ideas de sembrar agua y cosecharla, realizando surcos en sentido contrario a la pendiente que facilitaría una mayor infiltración del agua en el subsuelo y la cosecha sería el aprovechamiento por el cultivo. Es así? o no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Lucio, gracias por tu aporte, entiendo que estás en lo cierto; podemos decir que el término de sembrar agua, nos sirve para acercar a todos el concepto de infliltración del agua en el medio geológico, en el que incluimos el suelo.

      La cosecha, sería cuando éste agua se recupera del medio subterráneo, y es beneficiada por naturaleza, en la que se incluyen las actividades humanas. Más el término es complejo, porque también se aplica cuando cosechamos agua de la atmósfera con elementos que favorecen la condensación, como muros de rocas, elementos de foresta, atrapanieblas, etc.

      Tal como indicas, la técnica de los surcos a nivel en una huerta o "chacra" favorecerían la mayor infiltración del agua de escorrentía superficial, y lo que a veces es más importante, disminuiremos la erosión de nuestro suelo fértil; de echo nos consta que en ciertas zonas andinas se mantienen aún, interesantes modelos de labores a nivel y zigzagueos basados en esquemas ya practicados por pueblos incaicos y pre-incaicos.

      El agua infiltrada, queda almacenada en el suelo y acuíferos subcutáneos, pudiendo ser beneficiada por las raices de las plantas del mismo nivel, o por plantas de chakras a cotas inferiores, incluso alimentando surgencias y manantiales, en cotas mucho más bajas,teniendo en cuenta la potencialidad de estas técnicas para alimentar los complejos sistemas hidrogeológicos naturales.

      Eliminar
    2. en el tema de la siembra de agua tenemos que considerar taa todos los sembradores,y sus interelaciones, las aves los insectos, la vegetaciòn ,los humanos y la propia cuenca, ademàs de nosotros los humanos, en este sentido hay mucho que investigar.pretendemos hacerlo

      Eliminar
    3. Gracias Olegario por tu comentario...
      Estoy de acuerdo, como no puede ser de otra manera, en que hay que considerar a todos los "sembradores", sin embargo me gustaría que aclares el papel de las aves y los insectos en la siembre de agua. Por supuesto que la vegetación, la cuenca y los humanos juegan papel muy importante.
      Me alegra que estéis investigado en este campo, es mucho lo que se puede hacer y somos insuficientes los sembradores

      Eliminar
  35. Quiero realizar el proyecto hice los huecos y a los 1.33 m encontré laja,pido realizar la siembra hay o que me puede aconsejar, agradezco su colaboración, vea Campeche juncal Colombia.

    ResponderEliminar
  36. Estimado amigo de Colombia, gracias por tu comentario.

    Denos más información sobre tu problema, porque con tan pocas pistas, no entendemos muy bien lo que quiere decir.

    ¿Qué proyecto quiere llevar a cabo?

    Puede escribir más detalles en esta línea o enviarnos un correo electrónico.

    jorgenovonegrillo@gmail.com

    Gracias.

    ResponderEliminar
  37. Amigo colombiano:
    Ratifico lo expuesto por Jorge Novo. La información que envías es totalmente insuficiente para poder ayudarte...

    ResponderEliminar
  38. Cuáles son las medidas de los agujeros y la distancia entre ellos

    ResponderEliminar
  39. Saludos Cordiales. Realmente esta información es muy importante. Permitanme publicarlo. A la vez personalmente estoy interesado en conocer como y cuando se puede realizar en forma practica. Muchas gracias...

    ResponderEliminar
  40. Si tiene la oportunidad y el tiempo de leer otros artículos ("post") de esta web, comprobará que la siembra de agua se realiza, habitualmente, mediante acequias, andenes u otras estructuras sobre terrenos permeables a las que se lleva el agua excedente, para su "siembra".
    Es una metodología ancestral, bien documentada en determinados países, especialmente montañosos.
    Indudablemente, de forma explícita o implícita se requiere un conocimiento de la hidrogeología de la zona, que permita conocer las vías de ciculación de esas aguas recargadas, las componentes geométricas y estructurales de las rocas o suelos almacén, la velocidad y dirección de los flujos de agua, y la ubicación de los puntos de posible recogida de esas aguas...

    ResponderEliminar
  41. Si tiene la oportunidad y el tiempo de leer otros artículos ("post") de esta web, comprobará que la siembra de agua se realiza, habitualmente, mediante acequias, andenes u otras estructuras sobre terrenos permeables.

    ResponderEliminar
  42. Es necesario estudiar o conocer el comportamiento hidrogeológico del entorno, para intuir las direcciones de flujo, los tiempos de tránsito, las posibilidades de almacenamiento y los puntos de resurgencia de esas aguas...

    ResponderEliminar
  43. Cómo se hace la selección del terreno? La medida del diámetro de los agujeros y su profundidad? Cómo se seleccionan los elementos a colocar? Su orden y cuántas veces se repite? Y se rellenan los tres agujeros al mismo tiempo o uno por uno? Es hasta que se llenen de los componentes? Se toma en cuenta en donde entra y sale el sol? Se toma en cuenta la luna? Qué tipo de plantas se siembran? Tengo muchas dudas, mi correo es bears_company414@hotmail.com
    Miguel Ángel Martínez
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  44. Hola me llamo Azucena Adame de México, me gustaría saber si tienen algún tipo de capacitación abierta al público, el costo y el lugar, comenzaré a construir mi casa en un lugar donde no hay agua tan cerca como quisiera, mi casa será ecológica y pretendo tener independencia alimentaría sembrando mi tierra, vi otras alternativas y no conocía este tema tan interesante, de antemano muchas gracias, un abrazo fraternal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Azucena,

      Siempre es recomendable recuperar y replicar sistemas locales, recurriendo al legado ancestral en nuestros territorios y vecinos de mayor edad.

      Así, yo quizás partiría de un análisis de las técnicas y saberes tradicionales en tu entorno, realizando un catálogo de los dispositivos de siembra y cosecha de agua en el área, y los que pudiera haber en tus terrenos.

      Si nos indicas en un email la localización de tu finca, podría situarme "virtualmente", realizar un análisis mediante imágenes satelitales, y darte algunas recomendaciones iniciales.

      jorgenovonegrillo@gmail.com

      Un cordial saludo a ti y a todo México.

      Eliminar
  45. Interesante propuesta de siembra de agua. En mi caso soy un convencido que el agua se debe cultivar y cuidar como cualquier ser vivo. Siempre busco hacer de un terreno medianamente húmedo, un nacedero de agua. Pero de su proceso no encuentro la explicación de cómo se mantiene el flujo del líquido a partir del proceso de los tres elementos básicos con los cuales se inicia el proceso.

    ResponderEliminar
  46. Buenas tardes, muchas gracias por compartir estos conocimientos. Soy de Perú y me interesa mucho la siembra y cosecha de agua, mi papá es agricultor y sé del gran problema que significa la escasez de agua; desde que conocí estas técnicas de siembra de agua, me animé por desarrollar una tesis de pregrado que aporte a este campo de conocimiento; sin embargo, debido a mis limitados conocimientos sobre hidrogeología, no he podido definir un tema preciso relacionado a esto. Me ayudaría mucho alguna sugerencia de su parte sobre algún punto que necesite de mayor investigación o aporte.
    Agradecida de antemano, y felicitaciones por su labor de difusión de conocimiento por estos medios. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes, muchas gracias por compartir estos conocimientos.
    Soy de Perú, mi papá es agricultor y conozco el gran problema que significa la escasez de agua, hace un tiempo conocí la técnica de siembra y cosecha de agua, animándome a realizar una tesis de pregrado en este tema, tengo conocimientos de hidrología, aún no los suficientes de hidrogeología, pero estoy dispuesta a aprender. Le agradecería mucho si pudiera sugerirme algunos puntos que requieren mayor investigación para poder aportar en estos.
    Gracias de antemano y felicitaciones por su labor de difusión de conocimiento por este medio.

    ResponderEliminar
  48. Muchas gracias por su consulta. Queremos ayudarla en su tesis de pregrado, por nuestra vocación docente, porque de la juventud es el futuro y porque Perú es nuestro país hermano querido...
    Necesitaríamos poder intercambiar algunas informaciones de base, pero para preservar su confidencialidad preferimos que nos contacte por correo electrónico: rfrubio@gmail.com / jorgenovonegrillo@gmail.com).

    ResponderEliminar
  49. Uno de los recursos más naturales es el agua. Cuando el agua es escasa, las regiones de uso extensivo para el pastoreo y la plantación corren el riesgo de sufrir una sequía. Aunque ha habido sequías en esas zonas, apenas se han hecho esfuerzos para mejorar los deposito agua para riego de recogida de agua de lluvia.

    ResponderEliminar
  50. Se ha hecho mucho, a su escala y con sus recursos escasos, pero es mucho lo más lo que se puede hacer, y en ese empeño son muchos los que de manera altruista colaboran ...

    ResponderEliminar

Para publicar un comentario:
1- Introducir el comentario en el cuadro blanco.
2- Pulsar en el cuadro a la derecha de "Comentar como", se desplegará una lista donde podemos elegir el perfil:
2a- Caso de tener cuenta Gmail, es recomendable acceder desde ella.
2b- En otro caso seleccionar en la lista "anónimo" (siempre podemos incluir nuestro nombre en el texto).
3- Pulsar en "Publicar" (cuadro en azul).
4- Aparecerá un nuevo cuadro de control "No soy un robot", pulsar en él.
5- Responder a la pregunta que se hace, si la respuesta es correcta aparecerá una V verde. Caso contrario refrescar pregunta y repetir paso 5.
6- Pulsar de nuevo en "Publicar" (cuadro en azul).

El comentario se hará visible en cuanto sea revisado.