martes, 14 de abril de 2015

Noticias de interés

Rehabilitación de acequias de careo en Sierra Nevada. Proyecto MEMOLA

Aguas de deshielo en La Alpujarra, Granada, España. (Foto: Pepe Rubia)
Olvidar tradiciones y técnicas, que aseguraron la disponibilidad de recursos básicos al hombre, a través de los tiempos, puede poner en riesgo la adecuada gestión de un bien tan preciado, y a veces escaso, como es el agua.

Es así que puede ser nefasto sustituir antiguas acequias, en las laderas de las montañas, por tuberías y obras de hormigón, en las que "no se pierda ni una gota de agua".
Acequia impermeabilizada con hormigón en el término municipal de Alpujarra de La Sierra, (Yegen). Destaca la aridez del entorno, y la inexistencia de vegetación de ribera. (Foto: Eugenio Durán).
Con aquella sabiduría hidráulica, ancestral y tradicional, el hombre consiguió recargar a los acuíferos cutáneos de las laderas, y disfrutar de la disponibilidad de agua, en el estiaje, pendiente abajo, donde esta resurgía con un adecuado desfase, disponiendo así del preciado líquido cuando era más preciso para el riego, y más necesario para apagar la sed y aliviar los sudores.
Acequia de Busquístar (Foto: Comunidad de Regantes de La Acequia Gorda de Busquístar-Pórtugos-Ferreirola, Cortesía de Eugenio Durán).
En un afán de analizar estas actuaciones, en muy diferentes lugares del mundo, hemos encontrado, con sorpresa, repetición increíble en infraestructuras, dispositivos y técnicas, en lugares y tiempos bien distantes, que iremos dando a conocer conforme consigamos la documentación adecuada.

En todos estos buenos manejos del agua hay denominadores comunes: son fruto del ingenio, se realizan con elementos del entorno, nacen y se hacen por un esfuerzo comunitario; y son amigables con el entorno. Lo lamentable es que  muchas de estas infraestructuras, tradiciones y técnicas, estén cayendo en el olvido, justo ahora, cuando más necesitamos aprender de buenas prácticas del pasado, para conseguir la sostenibilidad en el futuro.

Acequia de Busquístar  (Foto: Comunidad de Regantes de La Acequia Gorda de Busquístar-Pórtugos-Ferreirola, Cortesía de Eugenio Durán).
Nosotros, desde este blog, que ha recibido ya más de 18.000 visitas de 97 países, abogamos por mantener esas técnicas ancestrales, de manejo de agua y por ello aplaudimos todas las acciones que, desde muchos puntos del mundo, se están emprendiendo para recuperar ese sabio sembrar y cosechar agua, de nuestros ancestros.

Logo del Proyecto MEMOLA.
Y, en ese marco, nos hacemos eco, hoy, de una feliz iniciativa, a este esfuerzo. Se trata del Proyecto MEMOLA (MEditerranean MOuntainous LAndscapes o su traducción al castellano, Paisajes de Montaña Mediterráneos), en el que un grupo de hombres y mujeres entusiastas investigan la configuración histórica del paisaje, en relación al uso de los recursos naturales. 

El objetivo de MEMOLA es analizar, desde una perspectiva interdisciplinar, los usos históricos del agua y los manejos del suelo, en zonas montañosas de cuatro entornos del Mediterráneo: Sierra Nevada (España), Montes de Trápani en Sicilia (Italia), valle de Vjosa (Albania), Parque Natural de las Colli Euganei en Padua (Italia). 

Paisajes aterrazados de la Alpujarra, Granada, España. (Foto: Pepe Rubia).
El proyecto está financiado por la Unión Europea, la cual lo califica, en su página web, sobre Investigación e Innovación, como mejor ejemplo de proyecto europeo de Ciencias Sociales y Humanidades, por su fuerte impacto sobre el territorio, por su ejemplaridad en el ámbito de las ciencias sociales, y por lo que significa de trabajo por y para la sociedad.

Mediante esta investigación, dirigida por el Prof. José María Martín Civantos, del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, se pretende entender la evolución de los paisajes antropizados de montaña, estudiando los paisajes agrarios, analizando la evolución histórica de las tecnologías ancestrales de gestión hidráulica empleadas, y desvelando cómo las sociedades, desde la tardoantigüedad, modelaron el entorno al adaptarse a situaciones de cambio, incluidos cambios climáticos, con el fin de conocer, preservar y difundir los secretos de nuestros antepasados, tan necesarios para garantizar nuestra propia sostenibilidad en el futuro.
Río Trevélez. (Foto: Comunidad de Regantes de La Acequia Gorda de Busquístar-Pórtugos-Ferreirola. Cortesía de Eugenio Durán).
Mediante este estudio se analizan qué políticas seguir para mantener los valores de esos paisajes, haciendo que las comunidades que moran allí puedan seguir haciéndolo, viviendo de su trabajo y con garantías de futuro.


En este proyecto se engloban 10 instituciones, de cinco países distintos: Centro UNESCO,  de Andalucía, España; Universidad de Granada; Arqueoandalusí, Arqueología y Patrimonio (empresa granadina); Universidad de Córdoba; Consejo de investigación Nacional Español (CSIC); Escuela Española en Roma; Universidad de Padua; Universidad de Palermo; Universidad de Sheffield; Eachtra Archaeological Projects Limited (empresa de arqueología y patrimonio irlandesa) y Centre for the Research and Promotion of Historical-Arcaeological Albanian Landscapes-CeRPHAAL (Asociación Albanesa especializada en arqueología del paisaje).

Dentro de los trabajos que ya se han realizado, en el marco del proyecto MEMOLA, destacamos hoy la actividad referida a la recuperación de la acequia de Barjas, en Cáñar, que llevaba unos 30 años abandonada.

Trabajos de recuperación de la acequia de Barjas, en Cáñar.
Foto: Proyecto MEMOLA (web).
Su objetivo se enmarca en analizar los efectos de la recarga del acuífero cutáneo, en alta montaña, sobre la vegetación, fauna, pastos y agricultura. Esta actividad, en una primera etapa, realizada entre febrero y marzo del 2014, contó con la ayuda de la Comunidad de Regantes de Cáñar, y con la participación de 200 voluntarios, procedentes de diferentes lugares de España, pero también de otros países. Además se contó con la colaboración de otras instituciones como el Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada, así como el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA). Información más amplia aparece recogida en el documental, realizado por Studiosur.

En continuidad, hemos de destacar que, en abril de 2015, en el marco del Proyecto MEMOLA, se celebra el evento "Recuperación de una acequia de careo en LugrosSierra Nevada, Granada". Acción en la que colabora la Comunidad de Regantes de la Sierra de Lugros, así como el Ayuntamiento de Lugros, el  Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, y el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA). 

Entorno de Lugros, Sierra Nevada, Granada, España. (Imagen satelital Google earth).
Recuperación de acequia en Lugros.
Foto: Lara Delgado, Proyecto MEMOLA.
Recuperación de acequia en Lugros.
Foto: Lara Delgado, Proyecto MEMOLA.
No cabe duda de que, con esta nueva actividad, se conseguirá recuperar dos acequias tradicionales, para la comunidad de regantes, y se contribuirá de manera cierta a difundir estas buenas prácticas, difundiendo los conocimientos adquiridos entre los moradores de las propias zonas de estudio.

De la importancia de estas actuaciones, es reflejo el hecho de haber merecido la candidatura a los premios de la ONU Best Practices Award “Agua para la Vida”.

Contacto Proyecto MEMOLA:
http://www.memolaproject.eu/  
Lara Delgado Anés (ldelgadoanes@gmail.com)
Coordinadora de Difusión 
Campus Universitario La Cartuja
Facultad de Ciencias de la Educación 
18071 Granada



6 comentarios:

  1. Conozco bien lo que se hace en el proyecto MEMOLA. Una labor del todo encomiable la de recuperar las acequias de Sierra Nevada (Granada, España), que tantos bienes y servicios dieron durante siglos. No deberíamos de dejarlas perder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a los amigos de "paisajes del agua" por el apoyo. Suscribimos plenamente el comentario; con mucho gusto daremos cobertura y difusión, desde este blog, a cuantas iniciativas colaboren a la conservación de este tan valioso legado. Esperamos siempre vuestras aportaciones a este blog, en el tema de sembrar aguas.

      Eliminar
  2. Hola Jorge, El blog me parece muy interesante y lo prometido es deuda,
    Un abrazo
    Juanjo
    http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2015/04/18/146945

    ResponderEliminar
  3. En nombre de todo el equipo, gracias por tu apoyo y difusión, desde una plataforma de tanto prestigio como lo es la vuestra.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a vosotros. El prestigio de la plataforma es irrelevante. El objetivo es que todos, en la medida de nuestras posibilidades, ayudemos a divulgar estos temas y ponerlos a disposición de todos.
    Un abrazo y ánimo!!!!!! Juanjo Ibáñez

    ResponderEliminar
  5. Desde tierras chilenas podemos confirmar que ese es, desde luego, el empeño en el que andamos... Con afecto personal y, como decían los viejos mineros alemanes, al salir a la luz del día: Glück auf !!!

    ResponderEliminar

Para publicar un comentario:
1- Introducir el comentario en el cuadro blanco.
2- Pulsar en el cuadro a la derecha de "Comentar como", se desplegará una lista donde podemos elegir el perfil:
2a- Caso de tener cuenta Gmail, es recomendable acceder desde ella.
2b- En otro caso seleccionar en la lista "anónimo" (siempre podemos incluir nuestro nombre en el texto).
3- Pulsar en "Publicar" (cuadro en azul).
4- Aparecerá un nuevo cuadro de control "No soy un robot", pulsar en él.
5- Responder a la pregunta que se hace, si la respuesta es correcta aparecerá una V verde. Caso contrario refrescar pregunta y repetir paso 5.
6- Pulsar de nuevo en "Publicar" (cuadro en azul).

El comentario se hará visible en cuanto sea revisado.